Barañáin intensifica su hermanamiento cubano con Caimito El Ayuntamiento pretende reforzar intercambios culturales y educativos A.I. - BarañáinEl Ayuntamiento de Barañáin acogió ayer el acto institucional de recibimiento
a la delegación cubana de Caimito del Guayabal con la que el municipio se encuentra hermanada y que ha sido invitada a las
fiestas que se inician el próximo miércoles. El alcalde de esta localidad situada a 34 kilómetros de la ciudad de La Habana,
Julio César García García, y el concejal responsable de Educación, Joaquín Mederos, trajeron consigo abundante material sobre
el hospital para disminuidos psíquicos que ha sido reformado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Barañáin. A los
representantes municipales de los diferentes grupos políticos, acompañaron en este encuentro varios miembros del equipo de
gobierno del Ayuntamiento de Berriozar (encabezados por el alcalde Benito Ríos) que también mantiene un jumelaje con otro
municipio cercano a Caimito, Madruga. Asimismo, acudieron a la invitación los alcaldes de Villava, Alfonso Úcar; Ezkabarte,
Félix Idoate; y Esteribar, Francisco Javier Borda. "La idea era atraer a otros cargos locales para que puedan afrontar nuevos
proyectos en este país", explicó el alcalde de Barañáin, Joaquín Olloqui. El Consistorio ha invertido alrededor de ocho millones
en el acondicionamiento del centro Hermanos Montalvo que, por otra parte, también pretenden equipar. Desde Sos Cuba,
organización que ha hecho posible este hermanamiento y que trabaja en otros similares en la zona, Antonio Irisarri destacó
que son tres los municipios navarros que han impulsado hermanamientos con poblaciones cubanas (Barañáin, Berriozar y Lecumberri),
una vía de "solidaridad" que pretenden potenciar e intensificar a través de otros intercambios. De hecho, Barañáin pretende
hacer un intercambio a nivel de educadores entre escuelas. De hecho, ayer se interesaron por la colaboración con este país
caribeño Barañáin el director del colegio Alaitz, Iñaki Andueza, y representantes del club de jubilados. Asimismo, Sos Cuba
confía en que el Gobierno foral, además de su contribución en acciones puntuales, se comprometa a establecer otro tipo de
lazos institucionales por ejemplo con la provincia de La Habana. Y como buenos anfitriones, los de Barañáin han incluido en
su programa festivo una carpa de música cubana que se instalará a la entrada del parque del lago donde se venderán productos
de ese país y albergará diferentes exhibiciones musicales a cargo de grupos cubanos.
|